¿Qué hacer en Rari?

Un recorrido ideal en Rari es partir desde Panimávida recorriendo los locales de venta de artesanía en Crin de caballo, una de las actividades por las que se ha dado a conocer mundialmente, y por lo que ha sido declarada "ciudad artesanal del mundo" por el World Crafts Council (WCC). Necesitará un par de horas para visitar lugares como el Museo del Crin o la tienda Maestra Madre, algunos de los estabLecimientos más emblemáticos de la zona. No obstante,  la artesanía en crin de gran calidad y variados precios se puede encontrar en múltiples puntos durante los 10 kilómetros del recorrido, ya sea en una gran casona o en un pequeño quiosco de venta al paso.

Ahora bien, lejos de terminar ahí lo interesante de Rari, es posible llegar al tramo final (distante solo 7 a 10 kms de Panimávida) por un muy bien cuidado camino de tierra, y encontrarse con el bosque nativo, su flora y fauna, sus esteros de agua pura, sus barros medicinales, y el cielo transparente en noches despejadas.  Uno de los lugares más impactantes es el Parque Vizcachas de Rari.

Con sus 680 hectáreas, el Parque Vizcachas es por lejos el lugar ideal para sentir la naturaleza viva. Actividades como jogging, trekking, hiking, climbing, o simplemente caminatas, aptas para todas las edades y condición física; cabalgatas; observación y fotografía de flora y fauna; baños terapeúticos en las "piscinas naturales de piedra" (una formación de 50 milloines de años); barroterapia, con las arcillas milenarias y la zeolita propia de la zona; rutas para motos y bicicletas de montaña; lugares paradisiácos para acampar; noches de observación del cielo con un potente telescopio;  y una gastronomía localista, donde se descubren colores, olores y sabores jamás vistos... es un lugar ideal para realizar actividades diurnas y nocturnas que justificarán una larga permanencia en el sector.